Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La danza como estrategia para el desarrollo integral de los estudiantes

Maleny Morales, Erick García Serna

  • En la búsqueda de generar conocimiento, el artículo tuvo como objetivo realizar un primer acercamiento a la literatura sobre la utilización de la danza como estrategia para el desarrollo integral de los estudiantes. Para ello se realizó una investigación documental bajo el paradigma interpretativo-simbólico, donde se estudia la realidad social desde el pensamiento o la percepción. Se presentó una somera revisión de literatura, que combinada con un registro anecdótico realizado bajo la observación sistemática, arrojó resultados positivos sobre la incidencia de la danza en diferentes dimensiones (salud, educativas, emocionales, motrices, sociales), por lo cual, puede retomarse como una estrategia post-covid que mejora la interacción, el rendimiento académico, así como la salud física y sobre todo la mental, las cuales se vieron severamente afectadas por la pandemia (en gran parte de la población). La revisión evidencia que la danza ha evolucionado, donde se ha perfeccionado llegando a un punto que coadyuva a un óptimo desarrollo puesto que en esta se desarrollan tres ámbitos de la conducta humana que son el pensar, el sentir y el hacer; además de mejorar el estado físico, emocional, valores, destrezas, aptitudes y habilidades sociales. Es posible concluir entonces que la danza puede ser retomada como una estrategia para educación integral, a través de proyectos de intervención educativa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus