Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio crítico sobre los factores que incidieron en el reconocimiento del matrimonio igualitario en el Estado de Guerrero, México

Jessica Reducindo, Erick García Serna, Silvia Peralta

  • Este artículo realizó un análisis al Estado de Guerrero y su lenta respuesta ante las necesidades básicas de sus ciudadanos, haciendo un enfoque en el acceso al derecho al matrimonio igualitario. Objetivo: Determinar los factores que incidieron en el reconocimiento de la figura del Matrimonio Igualitario en el Estado de Guerrero, una década después de existir sustentos socio-jurídicos suficientes. Método: El enfoque fue cualitativo, bajo el paradigma epistemológico de Michel Foucault, mismo que manifiesta como el gobierno ante más poder, suprime a los ciudadanos de sus derechos. Resultados: se encontró un deterioro en el ámbito político del estado de Guerrero, toda vez que a pesar de que existían factores sociales y jurídicos, el Estado ignoró dichos llamados durante más de una década a pesar del poder que tenía, dando pie a un paradigma como lo es el pensamiento de Michel Foucault, donde refiere como el gobierno ignora las necesidades de gobernados. Conclusión: se estableció, como es el Estado de Guerrero quien debe proporcionar los medios necesarios para salvaguardar los derechos de las y los ciudadanos del Estado, y acatar las pronunciaciones de los máximos órganos jurídicos de la nación. Por otro lado, el Estado debe escuchar a su ciudadanía, ya que son ellos quienes conforman el pueblo, las leyes son hechas para cubrir las necesidades de la población, si está haciendo lo contrario, es el Estado quien deberá proveer el bienestar social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus