Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Logopedia, ciencia y profesión en España: una revisión desde 1992 hasta 2022

    1. [1] Universidad Pontificia de Salamanca

      Universidad Pontificia de Salamanca

      Salamanca, España

    2. [2] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Majorensis: Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología, ISSN-e 1697-5529, Nº. 18, 2022, págs. 44-53
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La Logopedia en España es una profesión sanitaria que cuenta con titulación universitaria oficial desde 1992. Actualmente coexisten tres asociaciones que abogan por defender la figura de los logopedas.

      Método: El siguiente artículo recoge información detallada acerca de la situación en que se encuentra actualmente la profesión en España, además de compararla con años anteriores para analizar su evolución en las universidades y en los Colegios Profesionales.

      Resultados y Discusión: Se observa un incremento en la oferta de la titulación en las universidades españolas y un aumento de colegiados que contrasta con la escasa representación de los logopedas en el ámbito público, educativo y sanitario. También se encuentran otros déficits centrados en la investigación y en ciertas materias que son competencia de los logopedas.

      Conclusiones: La figura del logopeda ha adquirido un mayor protagonismo en la sociedad en los últimos años, sin embargo, la representación en el ámbito público, así como su reconocimiento en ciertas áreas, sigue siendo deficiente.

    • English

      Introduction: Speech Therapy in Spain is a health profession with an official university degree since 1992. Currently there are three associations that support the figure of speech therapists.

      Method: The following paper provides detailed information about the current situation of the profession in Spain, and a comparison with previous years in order to analyze its evolution in universities and Professional Colleges.

      Results and Discussion: There is an increase in the offer of the degree in Spanish universities and an increase in the number of professional associations that contrasts with the low representation of speechlanguage athologists in the public, educational and health areas. Other deficits are also found focused on research and certain subjects that are the competence of speech-language pathologists.

      Conclusions: The figure of the speech-language pathologist has acquired greater role in society in recent years, however, representation in the public sector, as well as its recognition in some areas, is still deficient.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno