Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Simulación numérica de escenarios de atropello a peatón adulto con vehículos tipo sedán en la Ciudad de México

    1. [1] Instituto Politécnico Nacional

      Instituto Politécnico Nacional

      México

    2. [2] Universidad Politécnica de Madrid

      Universidad Politécnica de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: DYNA new technologies, ISSN-e 2386-8406, Vol. 4, Nº. 1, 2017
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Numerical simulation of run over scenarios to adult pedestrian with vehicle type sedan in Mexico City
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Este trabajo de investigación se centra en la evaluación de la agresividad de los frontales de tres vehículos tipo sedán. Lo anterior, en base a partir de distintos escenarios de atropello y del empleo de un dummy hybrid III (Método de Elementos Finitos). La aplicación de este tipo de simulación numérica permitió la obtención de parámetros biomecánicos, como son: Fuerza, aceleración, velocidad, etc. Tomando como base las estadísticas de los reportes viales en la Ciudad de México, fueron utilizados automóviles que tienen mayor incidencia en siniestros de tránsito. La herramienta utilizada en el desarrollo de los escenarios de atropello fue con un programa computacional comercial con algoritmos de elementos finitos. Los resultados se centran en los índices de lesión que se generan en tres elementos representativos, que son: cabeza, tórax y fémur. Los casos de estudio fueron realizados con fundamento en la normativa establecida por la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) y la European New Car Assessment Programme (EuroNCAP). La finalidad de este trabajo es conocer la Biomecánica de impacto para identificar los mecanismos de daño tras un siniestro tomando como base los perfiles frontales de vehículos representativos en el parque vehicular de la Ciudad de México y conocer la influencia de la energía trasferida al cuerpo humano (que es la causa de las lesiones debidas a la desaceleración de material orgánico por diferencia de velocidades entre los involucrados en el accidente). De igual manera identificar la ineficiencia de los materiales utilizados en algunos automóviles. Asimismo, la diferencia de lesión que se genera entre el diseño de vehículos modernos y el diseño de un vehículo de modelo anterior.

    • English

      This research focuses on the evaluation of the aggressiveness of the front three sedan cars. This, based on different scenarios from run over and the use of a hybrid III dummy (Finite Element Method). The application of this type of numerical simulation allowed obtaining biomechanical parameters, such as: Force, acceleration, velocity, etc. Based on the statistics of the traffic reports in Mexico City, they were used cars that have the greatest impact on traffic accidents. The tool used in the development of accident scenarios was a commercial computer program algorithms finite element. The results focus on injury rates generated in three representative elements, which are: head, thorax and femur. The case studies were conducted on the basis of the regulations established by the National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) and the European New Car Assessment Programme (EuroNCAP). The purpose of this work is to establish the biomechanics of impact to identify the mechanisms of damage following an accident based on the frontal profiles of representative vehicles in the vehicle fleet of the City of Mexico and know the influence of the interfering energy to the human body (which it is the cause of injuries due to the slowdown in organic material difference in speed between those involved in the accident). Similarly identify the inefficiency of the materials used in some cars. Also, the difference between lesion generated modern vehicle design and layout of a previous model vehicle.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno