Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratado integral y progresista de asociación transpacífico: implicaciones para el Perú

    1. [1] Universidad Privada del Norte

      Universidad Privada del Norte

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: Revista de filosofía, ISSN-e 0798-1171, Vol. 40, Nº. 104, 2, 2023, págs. 396-407
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comprehensive and progressive agreement for trans-pacific partnership: implications for Peru
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Uno de los mayores espacios globales de alianza económica es el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico-TIPAT, que entró en vigencia en el año 2018, el cual busca profundizar las relaciones comerciales y de inversión con la creación de una zona de libre comercio entre Brunei Darussalam, Chile, Nueva Zelanda, Vietnam, Perú, México, Singapur, Canadá, Australia, Japón y Malasia, luego de la retirada de Estados Unidos en el año 2017. Si, ciertamente el tratado ha presentado –en su incipiente periodo de tiempomejoras importantes en la exportación de materia prima y productos terminados en las áreas de minería y agroindustria para el Perú, también debe pugnar en el futuro por asumir otros roles encaminados a relanzar la actividad científica, transferencia de tecnología y promover premisas para la resolución de controversias que no atenten en contra de la soberanía de las naciones. La investigación se realizó desde el enfoque documental con el objetivo de interpretar las implicaciones de la alianza en la dinámica económica del país.

    • English

      One of the largest global spaces for economic alliance is the Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership-CPTPP, which entered into force in 2018, which seeks to deepen trade and investment relations with the creation of a free trade zone between Brunei Darussalam, Chile, New Zealand, Vietnam, Peru, Mexico, Singapore, Canada, Australia, Japan and Malaysia, after the withdrawal of the United States in 2017.

      Yes, certainly the treaty has presented -in its incipient period of time- significant improvements in the export of raw materials and finished products in the area of mining and agribusiness for Peru, it must also strive in the future, to assume other roles aimed at relaunching scientific activity, technology transfer and promoting premises for the resolution of controversies that do not attempt against the sovereignty of nations. The research was carried out from the documentary approach with the aim of interpreting the implications of the alliance in the economic dynamics of the country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno