Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diálogo como fortaleza pedagógica: instrucción para el bienestar social

    1. [1] Universidad Nacional de Piura

      Universidad Nacional de Piura

      Piura, Perú

    2. [2] Universidad Nacional de Frontera
  • Localización: Revista de filosofía, ISSN-e 0798-1171, Vol. 40, Nº. 104, 2, 2023, págs. 215-228
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dialogue as pedagogical strength: instruction for social welfare
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación tiene el objetivo de analizar las fortalezas pedagógicas que brinda el diálogo intercultural, al ser capaz de ofrecer instrucción en servicio del bienestar social.

      El estudio emplea una metodología de tipo básica, de diseño descriptivo, propositivo. Para el diagnóstico se utiliza como técnica de manejo de información la encuesta; como instrumento un cuestionario con escala de Likert. Se identifican las falencias de sociedades que privilegian el ensimismamiento egoísta al impedir las relaciones mediadas a través de la palabra. En tanto se presenta la educación como preparación para convivir de la mejor manera, cuando los encuentros colectivos están mediados por la tolerancia, el respecto, la validación de la condición racional y sensible de la otredad. Por lo cual, se propone un modelo de instrucción que tiene el propósito de enseñar habilidades comunicativas, capaz de educar porque capacita a coexistir con otros. Competencias que disminuyen la agresividad en favor de modos justos de convivencia.

    • English

      The objective of this research is to analyze the pedagogical strengths that intercultural dialogue provides, by being able to offer instruction in the service of social welfare. The study uses a methodology of basic type, of descriptive, propositional design. For the diagnosis, the survey is used as an information management technique; a questionnaire with a Likert scale was used as an instrument. The shortcomings of societies that favor selfish self-absorption by preventing relationships mediated through the word are identified. While education is presented as preparation to live together in the best way, when collective encounters are mediated by tolerance, respect, validation of the rational and sensitive condition of otherness. Therefore, an instructional model based on the purpose of teaching communication skills is proposed, capable of educating because it teaches coexistence with others. Skills that reduce aggressiveness in favor of fair ways of coexistence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno