Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Migraciones de estilo de vida y apropiación del espacio, un camino hacia la gentrificación

    1. [1] Universidad Autónoma de Yucatán

      Universidad Autónoma de Yucatán

      México

  • Localización: Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ISSN-e 2007-9176, ISSN 0185-4259, Nº. 93, 2022 (Ejemplar dedicado a: Gentrificación en ciudades mexicanas/Gentrification in mexican cities), págs. 129-154
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Lifestyle migration and appropriation of space, toward a gentrification
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante los últimos 20 años se han instalado en la zona norte del Centro Histórico de la ciudad de Mérida nuevos residentes que vienen de países industrializados, a quienes se conoce a nivel internacional como migrantes de estilo de vida. Este texto analiza la cotidianidad de estos nuevos residen-tes y el proceso de apropiación del espacio urbano desde la identificación simbólica y desde las acciones cotidianas. La llegada de los migrantes de estilo de vida ha implicado transformaciones socio espaciales que han gentrificado la zona en la que antiguos y nuevos residentes comparten muros y calles, pero con una clara distancia social. Esta investigación es de corte cualitativo y se sustenta en una serie de entrevistas semiestructuradas, de trabajo de campo en la zona de estudio, de la consulta a diferentes bases de datos del INEGI, de la consulta hemerográfica y de la realización de una etno-grafía digital, hecha en los grupos de expatriados de la red social Facebook.

    • English

      In the last 20 years, new foreign residents from industrialized countries have settled in the northern part of Merida’s Downtown. This is an international phenomenon known as lifestyle migration. The objective is to analyze the daily life of these residents in the study area to observe the process of appro-priation of urban space. This is carried out through symbolic identification and through the daily actions that take place in the area. The arrival of the lifestyle migrants has involved socio-spatial transformations that have gentrified the area where news and formers residents share walls and streets but with a clear social distance. This qualitative research is supported by semi-structured interviews with different informants, by field work in the study area, by different INEGI databases, by hemerographic information and by a digital ethnography of the different groups of expatriates that exist in the social network Facebook.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno