Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eficacia de la activación del hipoclorito de sodio mediante el uso de ultrasonido sónico y ultrasónico. Revisión Bibliográfica

    1. [1] Universidad de Guayaquil

      Universidad de Guayaquil

      Guayaquil, Ecuador

  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 7, Nº. 1, 2023, págs. 55-62
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Efficacy of sodium hypochlorite activation by using sonic and ultrasonic ultrasound. Bibliographic review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La activación ultrasónica es la más utilizada actualmente durante la práctica endodóntica, posee un efecto vibratorio con rangos que oscilan los 25 a 30 kHz, generando de esta forma nodos y antinodos contra las paredes de los conductos. Por lo que se ha postulado que, la activación ultrasónica es mejor que la activación sónica para la remoción tanto de material orgánico como inorgánico. La presente investigación contiene información de revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos y electrónicos estos últimos como Google Académico, Scielo, PubMed, entre otros. A pesar que la activación ultrasónica tiene una mayor aceptación que la sónica, existen múltiples estudios donde no se encuentran diferencias significativas en cuanto a cual técnica es mejor, lo que va a depender de muchos factores como el tipo de pieza dental, su manipulación, para que tipo de patología se va a utilizar, entre otras, lo que sugiere que hay que seguir realizando estudios experimentales para determinar con una mayor precisión cual método de activación es mejor o definitivamente si ambos lo son.

    • English

      Ultrasonic activation is currently the most widely used during endodontic practice, it has a vibratory effect with ranges ranging from 25 to 30 kHz, thus generating nodes and antinodes against the canal walls. Therefore, it has been postulated that ultrasonic activation is better than sonic activation for the removal of both organic and inorganic material. This research contains documentary bibliographic review information. The technique for data collection is made up of printed and electronic materials, the latter such as Google Scholar, Scielo, PubMed, among others. Despite the fact that ultrasonic activation is more widely accepted than sonic, there are multiple studies where no significant differences are found as to which technique is better, which will depend on many factors such as the type of dental piece, its handling, for which type of pathology is going to be used, among others, which suggests that experimental studies must continue to be carried out to determine with greater precision which activation method is better or definitively if both are better.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno