Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cadenas migratorias en la diáspora de las travestis/trans sudamericanas residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires

Ramiro N. Pérez Ripossio

  • El artículo analiza las cadenas migratorias que constituyen las travestis y mujeres trans sudamericanas que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires durante el período 2017-2019, atendiendo especialmente el rol de las madrinas. Los proyectos migratorios de estas personas se producen como consecuencia de la hostilidad y vulnerabilidad que experimentan en sus entornos y poseen diferentes instancias. Una de ellas, son las cadenas migratorias que remiten al capital social necesario para poder abandonar la sociedad emisora y establecerse en la sociedad receptora. De este modo, las travestis/trans sudamericanas constituyen diversas cadenas migratorias que pueden caracterizarse como horizontales y verticales, siendo las madrinas actores claves en sus diásporas. El enfoque del artículo es cualitativo y el método empleado es la teoría fundamentada. De acuerdo con un muestreo teórico constituido mediante 41 entrevistas, la información fue analizada con el software Atlas.Ti.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus