Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Corrupción institucionalizada en América Latina: una revisión desde el pensamiento jurídico

Richard Eloy Marchena Ticlio, Betsy Sucety Cárdenas García

  • español

    El artículo tiene como objetivo analizar el papel de la corrupción en las instancias sociales en América Latina, sus efectos y la percepción que se tiene de la administración pública dentro de la ciudadanía. Para lograr tal fin, se abordan los siguientes aspectos: 1. La conceptualización de la corrupción, como parte de un entramado sistemático, que distorsiona los alcances de lo público y lo privado, así como lo político, lo económico y el poder, sirviendo de aliciente para el quiebre de las instituciones democráticas. 2. Las falencias del Estado a la hora de hacer frente a la corrupción, lo que ha derivado en la institucionalización de la misma, teniendo una repercusión notable sobre la opinión pública, expandiéndose mediáticamente, haciendo de esto una condición precaria dentro de las agendas políticas latinoamericanas. 3. La revisión crítica desde los postulados filosóficos y jurídicos, que orientan al tratamiento de la corrupción desde sanciones claras y precisas, que tiendan al fortalecimiento de lo público, de la democracia y de la institucionalización del Estado. Se concluye en la urgencia de impulsar las reformas del Estado, establecer leyes y sanciones acordes para los casos de corrupción, lo que, en consecuencia, deriva en el fortalecimiento del tejido social y la recuperación de la credibilidad del Estado por parte de la ciudadanía.

  • English

    This paper aims to analyze the role of corruption in social instances in Latin America, its effects and the perception that public administration has among citizens. To achieve this end, the following aspects are addressed: 1. The conceptualization of corruption, as part of a systematic framework, which distorts the scope of the public and private spheres, as well as the political, economic and power spheres, serving as a incentive for the breakdown of democratic institutions. 2. The failures of the State when it comes to dealing with corruption, which has resulted in its institutionalization, having a notable impact on public opinion, expanding through the media, making this a precarious condition within political agendas Latin American. 3. The critical review from the philosophical and legal postulates, which guide the treatment of corruption from clear and precise sanctions, which tend to strengthen the public sphere, democracy and the institutionalization of the State. It concludes in the urgency of promoting State reforms, establishing appropriate laws and sanctions for corruption cases, which, consequently, leads to the strengthening of the social fabric and the recovery of the State's credibility by the citizens.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus