Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El lenguaje como ‘diálogo’: breve elucidación del giro hermenéutico de Hans-Georg Gadamer

Samir Alarbid

  • español

    Se exponen en estas breves líneas algunas ideas de Hans-Georg Gadamer en torno al leguaje y su articulación en el diálogo. Para el autor alemán, el lenguaje que se construye en una situación de diálogo da lugar al entendimiento entre personas creando un lenguaje común y, viceversa. El lenguaje se da en el diálogo que existe en la conversación, es ahí donde se realiza plenamente ‘el comprender’ [das Verstehen]. La incapacidad objetiva derivada de la inexistencia de un lenguaje común se traduce en lo que Gadamer ha llamado la «incapacidad de diálogo». La ‘palabra’ [Wort] es, a la conversación, lo que es la compresión para el diálogo. Se concluye que para ser capaz de conversar hay que saber escuchar, este es el verdadero espíritu [Geist] del diálogo, reconocer que el camino de la verdad es el camino de la conversación y que «comprensión» es esencialmente «diálogo» hermenéutico.

  • English

    Some of Hans-Georg Gadamer's ideas about language and its articulation in dialogue are exposed. For the German author, language that is constructed into a situation of dialogue leads to understanding between people creating a common language and, vice versa.

    Language is given in dialogue that exists in conversation, that is where 'comprehension' is fully achieved [das Verstehen]. The objective incapacity derived from the non-existence of a common language implies what Gadamer has called the "inability to dialogue". 'Word' [Wort] is to conversation, what compression is to dialogue. It is concluded that in order to be able to talk, one must be able to listen, this is the true spirit [Geist] of dialogue, to recognize that the path of truth is the path of conversation and that "comprehension" is essentially hermeneutical "dialogue".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus