Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La nefasta ideología de género

    1. [1] Universidad del Zulia
  • Localización: Revista de filosofía, ISSN-e 0798-1171, Vol. 40, Nº. 103, 1, 2023, págs. 12-39
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La ideología de género es el mayor ataque que han sufrido los derechos de las mujeres desde hace cincuenta años. La analizamos desde un punto de vista filosóficofeminista, y utilizando el método fenomenológico, tratando de entender sus orígenes en el pensamiento constructivista y posmoderno y en un manejo equivocado e incluso de mala fe de los conceptos sexo y género. Esta ideología empezó su recorrido en los años noventa del siglo pasado, en el momento en que se introduce por todas partes, el concepto género, tomado del inglés gender, que, aunque la mayoría de las feministas lo rechazamos, se fue imponiendo como un caballo de troya, sin que pudiéramos evitarlo. Finalmente acabó sustituyendo al concepto roles sexuales, apareciendo entonces como un sistema sexogénero, que expresaba, junto al sexo biológico, la construcción social de la masculinidad y la feminidad. A mediados de este siglo XXI, ya mostró su carácter perjudicial, a través del transactivismo y el transgenerismo, apoyado por una serie de personalidades que se autoconvocaron para escribir los llamados "Pricipios de Yogiakarta" que han sido aceptados por muchos organismos internacionales, y por muchos gobiernos que han ido aprobando leyes absurdas, que lo que hacen es producir un patriarcado neoliberal del que se favorecen grandes industrias, mientras se causa un gran daño a niñas, niños y adolescentes, y a los derechos de las mujeres, tratando incluso de borrarlas de la realidad, mediante un neolenguaje que pretende imponerse como una verdad absoluta, contra la cual no cabe argumento racional alguno.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno