Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de vermicompost en el rendimiento de Vitis vinifera L. cv. Malbec en Ica, Perú

  • Autores: Pablo Huerta Fernández, Oscar Loli Figueroa, Julio Alegre Horihuela, Armando García Pérez, Adrián Mendoza, Antonio Huerta Fernández, Marco Honorio Acosta, Víctor Vasquez Arce
  • Localización: Idesia, ISSN-e 0718-3429, ISSN 0073-4675, Vol. 39, Nº. 4, 2021, págs. 121-128
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Influence of vermicompost in the yields of Vitis vinifera L. cv. Malbec in Ica, Peru
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El empleo de materias orgánicas en el cultivo de vid (Vitis vinifera L. cv. Malbec) es importante en su manejo, y se trabaja principalmente con el guano de inverna o estiércol de vacuno, el cual activa la emisión de raicillas superficiales. Pero el uso de este tipo de abonose ve restringido a campos alejados de las zonas de procesamiento de la fruta, y por ello se trata de utilizar otras fuentes orgánicas que tengan el mismo efecto. Por esta razón esta investigación evalúa la influencia de vermicompost humus de lombriz (Eisenia foetida) en el rendimiento productivo del cultivo de vid en Ica, Perú, en un suelo arenoso (Aridisol). Se usó el diseño experimental de bloques completos aleatorizados DBCA con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos con base en las dosis de vermicompost (V): el T1 que es el control sin V; T2: 1,5 t ha–1 de V; T3: 2,5 t ha–1 de V y T4: 3,5 t ha–1 de V. Para el análisis de varianza (ANOVA) se utilizó el software estadístico SAS. Los resultados obtenidos no mostraron diferencias estadísticas entre las producciones promedio, pero se observó una tendencia a incrementos de producción con aplicaciones de 2,5 t ha–1 con rendimientos de 12807 kg ha–1), y el control sin vermicompost fue el tratamiento con menor producción. El análisis de coeficiente de correlación de Pearson indica que hay una asociación positiva moderada (r = 0,50) y una relación con aproximación lineal entre las variables cuantitativas. En conclusión, el resultado del modelo matemático producto del desarrollo de la ecuación de regresión lineal demostró que por cada kilogramo adicional de vermicompost, se puede esperar un aumento de 1,43 kilogramos de producción de vid.

    • English

      The management of organic materials in vine (Vitis vinífera L cv Malbec) is important when working with winter manure or cattle manure, which activates the surface rootless but this type of organic matter is restricted to use it in fields far from the sources of fruit processing therefore the we need to develop other organic matter sources with the same effects. For this reason this research evaluates the influence of hums from vermiscompost (V) elaborated by Eisenia foetida on the productive yields of vine on sandy soils (Aridisol) in Ica, Peru. The experiment used a randomized complete block design (DBCA) with four replications and four treatment base on the doses of V and they were T1 which is the control with no V; T2 is 1.5 t ha–1 of V; T3 is 2.5 t ha–1 of V and T4 is 3.5 t ha–1 of V. For the analysis of variance (ANOVA) SAS statistical software was use. The results obtained did not show statistical differences between the average production but there was a tendency to increase production with applications of 2.5 t ha–1 with yields of 12807 kg ha–1 while the control with no V being the treatment with the lowest production. Pearson’s Correlation Coefficient analysis indicates that there is a moderate positive association (r = 0.5) and a relation with linear approximation between the quantitative variables. In conclusion, the result of the mathematical model resulting from the linear regression equation indicated that for each additional kg of vermicompost can be expected an increase of 1.43 kg of vine.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno