Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una mirada a la educación ubicua, y su eventual interacción con los sistemas cognitivos

    1. [1] Universidad Estatal de Bolívar

      Universidad Estatal de Bolívar

      Guaranda, Ecuador

  • Localización: 593 Digital Publisher CEIT, ISSN-e 2588-0705, Vol. 8, Nº. Extra 1-1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Special Edition), págs. 254-267
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The ubiquitous education, and its eventual interaction with cognitive systems
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo ha volcado su mirada a la necesidad de encontrar un nuevo posible escenario de lo que es la educación ubicua, haciendo que como parte de ese modelo se integre a los sistemas cognitivos, para orientar un entorno mucho más ajustado a las necesidades de los beneficiarios (estudiantes y profesores).

      Se inicia analizando el efecto de la pandemia del COVID-19 en el sistema académico, sin dejar de considerar el hecho cierto de que la tecnología está presente en este ámbito desde hace mucho tiempo, pero las condiciones presentadas desde el primer trimestre del año 2020, ha hecho que este sea un tema de creciente relevancia.

      La problemática se resume en el conflicto que poseen los alumnos universitarios, en cuanto a realizar las diligencias académicas en un ambiente on-line, al no poseer un modelo tecnológico que les brinde aptitudes para la elaboración de las actividades tomando en cuenta sus existentes necesidades, asimismo considerando la autonomía de elección de tiempo y lugar para atender sus responsabilidades de una forma mucho más eficiente y efectiva para el sistema. De ahí se desprende la revisión documental desarrollada y el planteamiento de una aproximación de solución, eventualmente viable.

    • English

      This approach has turned its gaze to the need to find a new possible scenario of what ubiquitous education is, making it part of that model to integrate cognitive systems, to orient an environment much more adjusted to the needs of the beneficiaries (students and teachers).

      It begins by analyzing the effect of the COVID-19 pandemic on the academic system, while considering the true fact that technology has been present in this area for a long time, but the conditions presented since the first quarter of 2020, has made this a topic of increasing relevance.

      The problem is summarized in the conflict that university students have, in terms of carrying out academic proceedings in an online environment, as they do not have a technological model that provides them with skills for the development of activities taking into account their existing needs. also considering the autonomy of choice of time and place to meet their responsibilities in a much more efficient and effective way for the system. From there follows the developed documentary review and the approach of an approach of solution, possibly viable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno