Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La invensión del concepto de "Crisis teatral". Discurso justificativo o profecía autocumplida en el teatro costarricense

  • Autores: Carlos Cortés
  • Localización: Escena: Revista de las artes, ISSN-e 2215-4906, ISSN 1409-2522, Vol. 63, Nº. 2, 2008, págs. 77-84
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El discurso de “crisis teatral” surgió en Costa Rica en 1978, antes de que su término antinómico, la llamada “edad de oro”, ni siquiera culminara. Surgió como calificativo del descenso de públicos y la dificultad de la Compañía Nacional de Teatro de consolidar un repertorio popular de calidad. El concepto corre el riesgo de vaciarse de sentido si no se comprende como contraparte del modelo de servicio comunitario y mensaje social que surgió en la década de 1970. La larga vigencia del concepto, que renace cíclicamente, hasta hoy, cuestiona la validez del término contrario, la “edad de oro”, su existencia real y simbólica y su carácter sostenible, en el tiempo, en un país sin tradición teatral.

    • English

      The speech "crisis drama" emerged in Costa Rica in 1978, before his term antinómico, the so-called "golden age", even leading. Emerged as a qualifier for the decline of public and the difficulty of the National Theater Company of consolidating a popular portfolio of quality. The concept runs the risk of emptied of meaning if not understood as a counterpart to the model of community service and social message that emerged in the 1970s. The long life of the concept, which emerges cyclically, until today, questions the validity of the term, the "golden age", its actual existence and symbolic nature and sustainable over time, in a country with no theatrical tradition


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno