Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La violencia epistémica de la teoría tradicional: Epistemic violence in traditional theory

    1. [1] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias Sociales
  • Localización: Universciencia Revista de divulgación científica, ISSN-e 1665-6830, Vol. 20, Nº. 60, 2022 (Ejemplar dedicado a: Vol. 20, Núm 60 (2020): Mayo-Agosto), págs. 6-6
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen La forma en cómo concebimos y reflexionamos al mundo, la otredad y a nosotros mismos, guarda estrecha relación con la práctica cotidiana que realizamos. Por ello, decidimos presentar un caso de análisis en el cual mostrar las implicaciones que tiene pensar un problema desde la teoría tradicional, para después proponer una elucidación del problema desde una reflexión crítica. El caso que presentamos es el de aquellos jóvenes identificados como “Ninis”, jóvenes que “ni estudian, ni trabajan”. Este caso, consideramos, expresa de manera singular la violencia epistémica inscrita en la reflexión teórica tradicional y en la documentación de informes nacionales e internacionales que, en este tema, ocultan y reifican las condiciones materiales y de posibilidad de estos sujetos sociales.

      Palabras clave: violencia, juventud, subjetividad, teoría crítica.

    • English

      Abstract The manner how we conceive and reflect the world, the alterity and ourselves, it’s closely related to the daily practice that we perform. Thus, it becomes necessary to present a case of analysis in which the implications of thinking a problem through traditional theory are shown. After this, we would like to assay a proposal into the same problem through a critical reflexion. We present the case of those identified as “Ninis”, young people who neither study nor work, because it uniquely expresses the epistemic violence inscribe in traditional theoretical reflection and in national and international reports that masks and reifies the material conditions and the conditions of possibility of these social subjects.

      Key words: violence, young people, subjectivity, critical theory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno