Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La regularización migratoria en los márgenes del Estado: el caso de la asociación bonaerense Kuña Guapa (Argentina, 2020-2021)

    1. [1] EIDAES-UNSAm
  • Localización: Carta Económica Regional, ISSN 0187-7674, Nº. 131, 2023, págs. 63-83
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Migrant regularization on the margins of the state: the case of the Bonairian Association Kuña Guapa (Argentina, 2020-2021)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo es analizar el caso de la Casa de Acompañamiento Kuña Guapa en la solicitud de radicación de personas extranjeras que residen en el Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina, así como las disposiciones morales de las promotoras que participan en dicho proceso. Se argumenta que con las tareas de acompañamiento que realizan se posicionan como mediadoras entre las mujeres que inician su trámite y diversas agencias estatales, lo cual hace que su trabajo cotidiano se configure en los márgenes entre el Estado y la sociedad civil. Finalmente, se caracterizan las principales transformaciones en los procesos de regularización migratoria en Argentina, enmarcados en la Ley 25.871, para el período 2016-2020 y se destaca, posteriormente, que el abordaje «de abajo hacia arriba» de los procesos de documentación permite leer una dimensión productiva más compleja que escapa a la idea de vigilancia y control. 

    • English

      The objective of this article is to analyze the help given by la Casa de Acompañamiento Kuña Guapa with applications to stay made by foreign people living in the General San Martín Department, Buenos Aires, Argentina, as well as the moral preparedness of the “promoters” involved in this process. It is argued that the work the women of the association undertake, of accompanying the migrants in their applications, positions them as mediators between the applicants and the different state agencies, and this sets their daily work on the margins between society and the state. Finally, the article describes the main transformations in migrant regularization policies in Argentina for the period 2016-2020 and shows how approaching the documentation processes from the “bottom up” makes it possible to grasp a more complicated dimension that goes beyond the idea of surveillance and control. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno