Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Normas y formas en un Paisaje Cultural UNESCO. La arquitectura y el urbanismo de Purmamarca (Quebrada de Humahuaca, Argentina)

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] Universidad Nacional de Tucumán

      Universidad Nacional de Tucumán

      Argentina

  • Localización: Cuaderno urbano: espacio, cultura y sociedad, ISSN 1666-6186, ISSN-e 1853-3655, Vol. 33, Nº. 33, 2022, págs. 189-225
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Purmamarca está emplazado en la Quebrada homónima, subsidiaria a la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Este pueblo registró una valoración patrimonial e incremento turístico en las últimas décadas. En el año 2003, la Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Dentro de los límites patrimoniales, el pueblo de Purmamarca se destacó por poseer Ordenanzas Municipales (N.° 006/1971 y 02/2011) que lo delimitan y regulan en las construcciones y en el uso del espacio urbano. El objetivo de este trabajo es analizar cómo la normativa ha favorecido mantener ciertas características arquitectónicas y morfológicas y cuáles otras se alejaron de la norma o quedaron fueras de sus alcances. El análisis de este documento y su comparación con las formas resultantes pretende aportar al debate teórico y empírico en torno a los instrumentos de planificación y gestión acordes con un territorio declarado como Paisaje Cultural.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno