Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Qué une a las parejas? Experiencias en las relaciones de mujeres del Valle de Toluca

Melissa Ximena Navas Márquez, Hans Oudhof Van Barneveld, Perla Shiomara del Carpio Ovando, Norma González Arratia López Fuentes, Erika Robles Estrada

  • español

    La relación de pareja es una dinámica de interacción humana que está asociada con diferentes parámetros dependiendo de las características del entorno sociocultural. El objetivo fue analizar los factores que se asocian con la permanencia en una relación en mujeres del Valle de Toluca, Estado de México. Se realizó un estudio cualitativo en el cual participaron nueve mujeres entre 20 y 65 años que, al momento de la investigación, cohabitaban con su pareja en una relación con al menos cinco años de duración. La técnica utilizada fue la entrevista semiestructurada. Los resultados indican que las mujeres demostraron tener habilidades empáticas, conversacionales y de expresión; y se presentaron los estilos de comunicación reservado y positivo. Destacaron los estilos de manejo de conflictos de separación, evitación y de negociación/comunicación, así como el compromiso personal, el moral y el forzado. Se concluye que la empatía, la comunicación, el manejo de conflictos y el compromiso son importantes para propiciar la permanencia en la relación, pero existen variaciones en la manera en que se presentan estos factores entre las participantes en función de su edad y la duración de su relación.

  • English

    The human interactions that occur in couple relationships relate to different parameters, which depend on the characteristics of the sociocultural environment. This study aimed to analyze the factors that women from the Valley of Toluca, State of Mexico, associate with the permanence of their relationship. A qualitative study was conducted; the participants were nine women, aged 20 to 65 years, who had been in a relationship for at least five years and lived with their partner at the time of the study. Data collection was performed by using consisted of semi-structured interviews. The results indicate that the participants possess empathic, conversational, and expressive skills. In the aspect of communication, reserved and positive styles were most frequently found. Separation, avoidance, and negotiation/dialogue prevailed in conflict management, and the most common commitment forms were of a personal, moral, and forced nature. It is concluded that empathy, communication, conflict management, and commitment are important for contributing to the permanence of the relationship, but variations exist in the way these categories are present among the participants in the study.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus