Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Estudio del fenómeno de agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos en México

    1. [1] Universidad La Salle

      Universidad La Salle

      México

  • Localización: Eirene Estudios de Paz y Conflictos, ISSN 2594-2883, Vol. 6, Nº. 10, 2023 (Ejemplar dedicado a: January-June), págs. 37-70
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of the phenomenon of the attacks on journalists and human rights defenders in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La violencia en contra de periodistas y personas defensoras de derechos humanos se ha incrementado en los últimos años. De diciembre de 2018 a diciembre de 2021, las estadísticas muestran que 49 periodistas y 96 defensores de derechos humanos fueron asesinados. Por lo tanto, es indispensable analizar este fenómeno de agresiones contra estos grupos. Aunque México cuenta con un Mecanismo de Protección, que de manera conjunta protege a ambos sectores (defensores de derechos humanos y periodistas), la violencia en contra de ellos continúa. Por este motivo, en este artículo se presenta un comparativo de las agresiones hacia periodistas y defensores de derechos humanos en México entre los años de 2012 y 2021 para comprender la situación. En primer lugar, se hace un análisis descriptivo de los derechos humanos protegidos y promovidos, así como las medidas de protección que el Estado mexicano ha impuesto a través del mecanismo. También se analizan los homicidios intencionales cometidos en contra de los defensores de derechos humanos, periodistas y la población en general. Finalmente, se presenta la posibilidad de éxito al poner en marcha dos diferentes políticas públicas en contra de las agresiones hacia estos sectores.

    • English

      Recently, violence against journalists and human rights defenders has increased. From December 2018 to December 2021, statistics state that 49 journalists and 96 defenders were killed. Therefore, it is mandatory to analyze this aggressions phenomenon. Although Mexico has a Protection Mechanism, which jointly protects both sectors (human rights defenders and journalists), violence against them goes on. This paper presents a human rights defenders and journalists' aggressions comparison in Mexico from 2012 to 2021 to understand this situation. First, we make a descriptive analysis of the human rights protected and promoted, as well as the measures of protection the Mexican State has imposed through the Mechanism. We also analyze the intentional homicides committed against human rights defenders, journalists, and the population in general. Finally, we present the possibility of success by putting into practice two separate and targeted public policies against these sectors' aggression.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno