Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La arquitectura institucional y las potencialidades de un centro de emprendedores de la economía social en la provincia de Santa Fe

    1. [1] Universidad Nacional del Litoral

      Universidad Nacional del Litoral

      Argentina

  • Localización: Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, ISSN-e 1852-494X, ISSN 1852-4648, Nº. 8, 2016 (Ejemplar dedicado a: REVISTA DEL CESOT), págs. 3-34
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Institutional Architecture and Potentialities of a Center for Social Economy Entrepreneurs in the Province of Santa Fe
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En un contexto de creciente reconocimiento social y político de las iniciativas propias del sector de la economía social, acompañado por su progresiva incorporación a la acción pública, surge en el año 2012 en la ciudad de Santa Fe el Centro de Emprendedores de la Economía Social (CEES). Este espacio cogestionado por el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral, nace con el objeto de potenciar recursos y acciones dirigidas al fortalecimiento de actores y prácticas de la economía social. El objeto de este trabajo es describir y analizar esta experiencia -dando cuenta de sus potencialidades y limitaciones-, a la vez de recuperar las miradas de los distintos actores que la coordinan, como así también los sentidos que atribuyen a este espacio, a las diversas acciones que allí se desarrollan y a los actores que participan de él.

    • English

      The Center for Entrepreneurs of the Social Economy (Centro de Emprendedores de la Economía Social, CEES) was founded in the city of Santa Fe in the year 2012 within the context of the increasing social and political recognition of social economy initiatives, along with their gradual introduction into the public sphere. This centre, co-managed by the governments of the city and province of Santa Fe, and by the Universidad Nacional del Litoral, was created with the aim of fostering resources and actions intended to strengthen actors and practices of the social economy. The purpose of this paper is to describe and analyze this experience  accounting for its potentialities and limitations, and to understand the different points of view of actors that coordinate and participate in this area, as well as the meanings assigned and the diversity of actions that take place there.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno