Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Family CEOs and CSR performance in Ibero-American family firms

    1. [1] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

    2. [2] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    3. [3] Universidad Internacional de La Rioja

      Universidad Internacional de La Rioja

      Logroño, España

  • Localización: Revista Mexicana de Economía y Finanzas (REMEF): nueva época, ISSN-e 2448-6795, ISSN 1665-5346, Vol. 17, Nº. 4, 2022
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • CEOs familiares y el desempeño de la RSC en las empresas familiares iberoamericanas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      CEOs familiares y el desempeño de la RSC en las empresas familiares iberoamericanas Basado en la teoría de agencia conductual, este trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre los CEOs familiares y las prácticas sociales y ambientales adoptadas por empresas familiares cotizadas en Iberoamérica, y cómo la composición del consejo de administración (tamaño, independencia y participación de mujeres consejeras) modera esta relación. Un panel de datos no balanceado integrado por 836 observaciones-año durante el periodo 2011-2016 es adoptado para realizar diversos análisis econométricos. Los resultados muestran que los CEOs familiares incrementan el desempeño social, particularmente en los aspectos relacionados a prácticas laborales, condiciones de trabajo y derechos humanos. La principal limitación del trabajo es la muestra de estudio, centrada en aquellas empresas con mayor capitalización en los mercados de valores de cuatro países en Iberoamérica. Esta investigación contribuye en extender la literatura comparativa internacional en empresas familiares y pone de manifiesto que la preservación de la riqueza socio-emocional constituye un mecanismo estratégico para los CEOs familiares, lo cual a su vez, favorece el desempeño no financiero de empresas Iberoamericanas.

    • English

      Based on the behavioral agency theory, this paper aims to analyze the relationship between family CEOs and the social and environmental adopted practices by family listed firms in Ibero-America, and how board structure (size, independence and female on the board) moderate this relationship. An unbalanced panel data integrated by 836 yearly-observations during 2011-2016 period and GMM method are adopted to carry out several econometric analyses. The results show that family CEOs increase social performance, particularly in the aspects related to labor practices, work condition and human rights. The main limitation of the study is the sample of study, focused on those companies with the highest stock market prices in four Ibero-American countries. This research contributes to advance both the family firms and CSR literature at a comparative level, and emphasizes that socio-emotional wealth preservation constitutes a strategic mechanism for family CEOs, which, in turn, enhances the non-financial performance of Ibero-American firms.

      JEL Classification: G34, G41, M14.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno