Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización y clasificación de los hongos silvestres comestibles en los Altos de Chiapas a través de la lengua tsotsil

Miguel Sánchez Álvarez, María Guadalupe García Aguilar, Patricia Estela Sánchez Gómez, Sophia Pincemin Deliberos

  • español

    En el presente artículo caracterizamos y clasificamos en la lengua tsotsil, los hongos silvestres comestibles entre la población de los Altos de Chiapas. Con base en las variantes dialectales del tsotsil se identificaron las categorías genéricas del nombre dado al hongo en nueve municipios tsotsiles. Asimismo, en cuatro localidades pertenecientes a Huixtán, Chiapas, se recuperaron los conocimientos relativos al entorno natural, los distintos medios y sustratos en que se desarrollan los hongos, así como su importancia lingüística y gastronómica. Se nota la necesidad de profundizar sobre los hongos en aspectos socioculturales, interculturales e interepistémicas ya que representan grandes conjuntos de conocimientos relacionado a los ecosistemas y al patrimonio biocultural. La metodología utilizada fue de corte cualitativa-etnográfica con recorridos de campo y entrevistas en profundidad.

  • English

    In this paper we characterized and classified the names of wild edible mushrooms in dialectal variants of tsotsil in the Highlands of Chiapas, Mexico. We identified generic categories in nine areas and in four regions of Huixtan county, we collect data on ancestral knowledge about natural environment, the differents places and layers were mushrooms are growing and also on linguistic and gastronomic questions. Because through them we can access to a huge amount of knowledge about ecosystem and biocultural heritage, we insist on the necessity of having much more sociocultural, intercultural and interepistemic work concerning mushrooms. For this we use a qualitative and ethnographic approach through fieldwork and interviews.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus