Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desplazamientos, reparación y resistencia de mujeres indígenas purépechas frente a la agroindustria del aguacate

    1. [1] Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

      Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

      México

  • Localización: Revista Razón Crítica, ISSN-e 2539-5300, ISSN 2500-7807, Nº. 14, 2023 (Ejemplar dedicado a: Dossier. Pueblos Originarios: perspectivas desde el arte, la literatura y las ciencias sociales), págs. 1-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Displacement, Reparation and Resistance of Indigenous Purépecha Women against the Avocado Agroindustry
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo forma parte de una investigación amplia sobre derechos indígenas y señala la relación entre el crecimiento de la agroindustria del aguacate en el estado de Michoacán, México y la violencia naturalizada en contra de las mujeres indígenas purépechas habitantes de las zonas de producción intensificada de aguacate en la llamada Meseta Purépecha.

      Las indagatorias parten de una perspectiva fenomenológica con la que se pretende reconstruir el sentido, el valor y el significado que las mujeres que hacen parte de este grupo étnico les han otorgado a sus experiencias en un mundo que actualmente se encuentra en crisis y en el que cada vez encuentran menos cabida para su cosmovisión, la cual relatan en lengua purépecha ante una humanidad mestiza inequitativa con la que cada día se vuelve más difícil la construcción del diálogo.

      La investigación señala una serie de factores de violencia multimodal que se ejercen en contra de las mujeres indígenas y denuncia que, dentro de una crisis socioecológica en constante crecimiento, existe una relación directa entre la agroindustria del aguacate y la violencia en contra de las mujeres indígenas.

    • English

      This work is part of a broader research on indigenous rights and highlights the relationship between the growth of the avocado agroindustry in the state of Michoacán, Mexico and the naturalized violence against Purépecha indigenous women who live in areas of intensified production of avocado in the so-called Purépecha Plateau.  The inquiries are based on a phenomenological perspective intended to reconstruct the sense, value and meaning that the women who are part of this ethnic group have given to their experiences. Less and less space is offered in this world, currently in crisis, for the Purépecha Women’s worldview, which is recounted in the Purépecha language, in the face of an inequitable mestizo humanity that seems bent on making the construction of dialogue more and more difficult.

      The research highlights a series of multimodal violence factors exerted against indigenous women and denounces that, within a constantly growing socio-ecological crisis, there is a direct relationship between the avocado agroindustry and violence against indigenous women.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno