Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción social del yo

    1. [1] Universidad de Almería

      Universidad de Almería

      Almería, España

  • Localización: Revista Razón Crítica, ISSN-e 2539-5300, ISSN 2500-7807, Nº. 15, 2023 (Ejemplar dedicado a: Dossier. Diálogos interculturales, reflexión democrática y retos sociales en el pensamiento iberoamericano actual), pág. 2
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Constructos como autoestima, autoconcepto y autoeficacia tienen el mismo prefijo: auto. Lo cierto es que, si bien la raíz etimológica de dichos términos encierra al propio individuo como un yo contenido que intenta verlo todo desde una perspectiva egocéntrica, hay que tener en cuenta al yo como contexto y comprender que las consecuencias que nuestras conductas tienen en el entorno son lo que determina que las volvamos a repetir o, lo que es lo mismo, que se mantengan en el tiempo en forma de hábitos. Estas consecuencias son las respuestas físicas o verbales de las personas ante lo que hacemos, las cuales, por su poder reforzante, nos pueden llevar a buscar la validación de los demás de diversas formas: desde un me gusta en las redes sociales hasta un aprobado en un examen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno