Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategias para desarrollar el capital intelectual en la educación universitaria en Ciencias de la Salud

    1. [1] Universidad del Zulia
    2. [2] Estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia
    3. [3] Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia
  • Localización: Revista de la Universidad del Zulia, ISSN-e 2665-0428, ISSN 0041-8811, Vol. 6, Nº. 15, 2015 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Universidad del Zulia, Número 15, Ciencias Exactas, Naturales y de la Salud), págs. 58-66
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de este artículo es analizar el capital intelectual en el contexto educativo universitario en ciencias de la salud a partir de las estrategias para su desarrollo. La metodología se ubica en el paradigma critico-reflexivo, se utilizaron las técnicas del análisis de contenido de las teorías de Viedma (2001), Stewart (1998), Orozco (2003), Núñez (2005) y Edvinsoon y Malone (2005). Se develaron las estrategias tendentes a fortalecer el capital intelectual en la organización educativa en ciencias de la salud: construcción del conocimiento, integridad, compromiso institucional y gestión intelectual. En conclusión, se demanda una responsabilidad compartida, a través de la interconexión entre la universidad con el estado venezolano y contralores sociales, a fin de asumir compromiso en la indagación e intervención de los problemas de su entorno; potenciando, una gerencia educativa universitaria centrada en el capital intelectual dentro de principios de justicia, equidad y corresponsabilidad con los escenarios socio-comunitarios inherentes a la acción de la salud.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno