Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución en la morfología de la laguna Las Peonías: 1979‒2016

    1. [1] Universidad del Zulia
  • Localización: Revista de la Universidad del Zulia, ISSN-e 2665-0428, ISSN 0041-8811, Vol. 8, Nº. 21, 2017 (Ejemplar dedicado a: Revista de la Universidad del Zulia, Número 21, Mayo-Agosto 2017), págs. 41-59
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La laguna Las Peonías es un ecosistema costero eutrófico perteneciente al Parque Metropolitano Las Peonías del estado Zulia (Venezuela). Su espejo de agua se conecta con el Lago de Maracaibo a través del caño Araguato y sirve de hábitat para un numeroso grupo de especies vegetales y animales. En ella se reciben descargas no controladas de aguas servidas provenientes de las cuencas de las cañadas Fénix e Iragorri, las cuales incluyen desechos tanto domésticos como industriales. En la actualidad no existen planes de recuperación y manejo de este ambiente, si bien se emplea frecuentemente con fines recreativos y turísticos. Debido a la inexistencia de parámetros morfológicos actualizados de la laguna, la presente investigación tuvo como objetivo describir la evolución en la morfología en la laguna Las Peonías, mediante mediciones de campo y datos históricos referenciales para el periodo 1979-2016. En este sentido, se empleó el programa computarizado AutoCAD, imágenes satelitales de Google Earth y mediciones in situ para generar un plano georeferenciado y poder realizar las estimaciones morfométricas actuales. Las variables determinadas con datos de campo fueron: área del complejo lagunar y del espejo de agua, profundidad media y máxima de la laguna y del caño Araguato, volumen y longitud máxima de la laguna. Al relacionar los datos actuales con los reportes históricos de la laguna, se evidencia que las profundidades han aumentado cerca de 50%, al igual que su área y volumen en un 34 y 47%, respectivamente. El caño Araguato exhibe un proceso de erosión en los últimos 37 años, con el aumento de su profundidad media hasta los 4,00 m. Las modificaciones metodológicas durante los procesos de medición de las variables entre 1979 y 2016, también han podido intervenir en las variaciones observadas. Los datos morfológicos recopilados pueden servir de referente para la estimación de balances hídricos de la cuenca, así como en el desarrollo de planes de recuperación y gestión de este cuerpo de agua.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno