Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Teletrabajo como estrategia de competitividad y desarrollo para las empresas en el Ecuador

David Alexander Morales López, Fernando Gustavo Pérez Sisa

  • español

    El teletrabajo en el Ecuador ha sido sobrevalorado debido a la falta de conocimiento e importancia que se tiene sobre este tema, los avances tecnológicos han aportado a que las organizaciones desarrollen nuevos mecanismos de trabajo ya sea por innovación o por adaptabilidad a entornos de riesgo como en caso de enfermedades, pandemias, protestas sociales, catástrofes, entre otros, siendo así que el teletrabajo aporta grandes soluciones a las necesidades actuales del sector empresarial. En países desarrollados, pertenecientes a la región europea, el teletrabajo ha ayudado a minimizar costos fijos y maximizar la productividad mejorando el nivel de satisfacción por parte de los empleados, entre otros. Partiendo de esto, el presente estudio propone aplicar un modelo de teletrabajo a las organizaciones, tanto públicas como privadas en el Ecuador, facilitando la innovación y aportando herramientas de competitividad.

  • English

    Telework in Ecuador has been overestimated, due to the lack of knowledge and importance it has on this subject, technological advances have contributed to organizations to develop new work mechanisms either due to innovation or adaptability to risky environments such in case of diseases, pandemics, social protests, disasters, among others, and so telework provides great solutions to current needs of the business sector. In developed countries, belonging to the European region, teleworking has helped to minimize fixed costs and maximize productivity by improving the level of satisfaction of employees, among others. Bases on this, this study proposes to apply a model of teleworking to public and private organizations in Ecuador, facilitating innovation and providing competitiveness tools.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus