Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actuación ante la extravasación de antineoplásicos. Artículo monográfico

    1. [1] Hospital Miguel Servet

      Hospital Miguel Servet

      Zaragoza, España

    2. [2] Banco de Sangre y Tejidos de Aragón. Zaragoza. España.
    3. [3] Centro de Salud Torre Ramona. Zaragoza.
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 4, Nº. 1 (Enero), 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La extravasación es la salida no intencionada, inadvertida o accidental de fármacos administrados vía intravascular hacia el espacio perivascular y subcutáneo durante la administración.

      La incidencia de la extravasación de antineoplásicos varía entre el 0,1% y el 6% vía periférica y entre el 0,26% y 4,7% vía central. Aunque, su incidencia real podría ser mucho menor, situándose en estudios más recientes entre el 0,05%-0,5%, debido a la mejora en la implantación de medidas preventivas.

      La extravasación de un antineoplásico debe considerarse como una urgencia médica y tratarse de forma precoz para evitar complicaciones.

      El mejor tratamiento, sin duda alguna, es la prevención, pero una vez se ha producido la extravasación las medidas se dirigen a minimizar el daño tisular e impacto en resultados en salud.

      El personal de enfermería es el principal encargado de prevenir, controlar y detectar todas estas complicaciones derivadas de las extravasaciones. Por ello todos los daños relacionados con estos incidentes pueden ser reducidos, incluso eliminados con un adecuado entrenamiento, reconocimiento temprano de síntomas y signos y la detección precoz de factores de riesgo relacionados.

    • English

      Extravasation is the unintentional, inadvertent or accidental leakage of intravascularly administered drugs into the perivascular and subcutaneous space during administration.

      The incidence of antineoplastic extravasation between 0.1% and 6% via the peripheral route and between 0.26% and 4.7% via the central route. Although, its real incidence could be much lower, being located in more recent studies between 0.05%-0.5%, due to the improvement in the implementation of preventive measures.

      Extravasation of an antineoplastic agent should be considered a medical emergency and treated early to avoid complications.

      The best treatment, without a doubt, is prevention, but once extravasation has occurred, the measures are aimed at minimizing tissue damage and impact on health outcomes.

      The nursing staff is the main person in charge of preventing, controlling and detecting all these complications derived from extravasations. For this reason, all the damages related to these incidents can be reduced, even eliminated with adequate training, early recognition of symptoms and signs, and early detection of related risk factors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno