Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entrenamiento de Fuerza-Velocidad de un Jugador de Bádminton de Nivel Nacional en la Temporada 2018/2019

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte, ISSN 1579-5225, Vol. 21, Nº. 2, 2022
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la liga nacional española de bádminton, la diferencia entre ganar y perder, entre estar o no estar en la élite, depende (entre otras variables) de un perfil equilibrado de fuerza-velocidad. El objetivo fue analizar la experiencia de aplicación de un plan de entrenamiento de fuerza-velocidad a un jugador de bádminton. Se realizó una intervención de 11 meses de duración durante la temporada 2018/19 con un jugador federado de 21 años. Las variables cuantitativas analizadas fueron el índice de masa corporal (IMC) y la clasificación en la liga nacional, mientras que tanto la percepción del preparador físico como la del deportista fueron las variables cualitativas incluidas en el estudio. Los resultados mostraron: 1) una reducción en el IMC desde 22,84 hasta 20,99; 2) un avance en la clasificación individual desde el puesto 39 hasta el puesto 23; 3) el preparador físico manifestó que el trabajo de fuerza-velocidad mejoró el rendimiento físico en los torneos; 4) el deportista comentó que el trabajo físico de los planes de entrenamiento fue determinante en las clasificaciones de los torneos. En conclusión, la mejora en el rendimiento deportivo tras la aplicación de esta propuesta de entrenamiento podría ser debida en gran medida a la mejora en el perfil de fuerza-velocidad. Estudios experimentales con registros previos y posteriores a la intervención, así como el control de otras covariables podrían confirmar los hallazgos en el plano físico.

    • English

      In the spanish national badminton league, the difference between winning and losing, between being or not being in the elite, depends (among the other variables) on a balanced strength-speed profile. The aim was to analyze the experience of applying a speed-strength training plan to a badminton player. An 11-month intervention was carried out during the 2018/19 season with a 21-year-old federated player. The quantitative variables analyzed were the body mass index (BMI) and the classification in the national league, while both the perception of the physical trainer and that of the athlete were the qualitative variables included in the study. The results showed: 1) a reduction in BMI from 22.84 to 20.99; 2) an advance in the individual ranking from 39th place to 23rd place; 3) the physical trainer stated that speed-strength work improved physical performance in tournaments; 4) the athlete commented that the physical work of the training plans was decisive in the rankings of the tournaments. In conclusion, the improvement in sports performance after the application of this training proposal could be largely due to the improvement in the strength-velocity profile. Experimental studies with records before and after the intervention, as well as the control of other covariates, could confirm the findings in the physical plane.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno