Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reflexiones sobre el compliance

    1. [1] Universidad Autónoma de Sinaloa

      Universidad Autónoma de Sinaloa

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Nayarit

      Universidad Autónoma de Nayarit

      México

    3. [3] Universidad Panamericana
  • Localización: EDUCATECONCIENCIA, ISSN-e 2683-2836, ISSN 2007-6347, Vol. 29, Nº. 31, 2021 (Ejemplar dedicado a: Abril- junio 2021), págs. 39-58
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reflections on compliance
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las organizaciones siempre han estado expuestas a la criminalidad económica, es decir, a la corrupción, entre otros delitos. Surge entonces el compliance, o cumplimiento, que se encuentra principalmente enfocado hacia un compliance penal, dejando de lado el resto de los riesgos de incumplimientos a los que la organización se encuentra vulnerable. A través de un análisis cualitativo consistente en una revisión de fuentes documentales, se presenta el enfoque predominante en el estudio del compliance, observando que, es necesario que se replantee el alcance del mismo, considerando a las organizaciones independientemente de su representatividad jurídica o no, y que se analice desde una visión integral del mismo. El presente documento es una reflexión sobre el compliance, identificando la necesidad de que el mismo sea aplicado de manera holística y considerando a las organizaciones en general, independientemente de su representatividad jurídica. Se deja abierta la posibilidad de estudiarlo a mayor profundidad

    • English

      Organizations have always been exposed to economic crime, that is, corruption, among other crimes. Compliance then arises, or compliance, which is mainly focused on criminal compliance, leaving aside the remaining risks of non-compliance to which the organization is vulnerable. Through a literature review, the predominant approach in the study of compliance is presented, noting that, it is necessary to rethink the scope of compliance, considering organizations regardless of their legal representativeness or not, and analyzed from a holistic perspective. This document is a reflection on compliance, identifying the need for it to be applied in a holistic manner and considering organizations in general, regardless of their legal representativeness. The possibility of further study is left open.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno