Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuantificación de la vulnerabilidad en superficie, población y viviendas habitadas en zanjones de la ciudad de Tepic

  • Autores: Javier López Solis, Maria Gabriela Beas Medina, Filiberto Herrera Montañez, Javier Humberto Vázquez Murillo
  • Localización: EDUCATECONCIENCIA, ISSN-e 2683-2836, ISSN 2007-6347, Vol. 24, Nº. 25, 2019, págs. 135-147
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los principales cauces de escurrimientos superficiales que nacen en los cerros querodean la ciudad de Tepic son zanjones que corren hacia el río Mololoa, cruzando lamancha urbana de Tepic de sur a norte, al oriente y al norte. Esta investigación es de tipoobservacional, retrospectiva, transversal y analítica con el objetivo de cuantificar lasuperficie vulnerable (SV), la población vulnerable (PV), y las viviendas habitadasvulnerables (VHV) en zanjones de la ciudad, para lo cual se utilizó la metodología delSistema Nacional de Protección Civil. Como resultado se localizaron 41 colonias con unaPV de 6,427 habitantes, 1´261,693.05 metros (m) cuadrados de SV y 2,234.07 VHV. El usode esta información ayudará a implementar acciones preventivas ante desastres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno