Ayuda
Ir al contenido

Los Centros Públicos de Investigación, como eje central de la innovación y la educación en México.

    1. [1] Profesor de Tiempo Completo
    2. [2] Profesora Titular
    3. [3] Profesor Titular
  • Localización: Scientia et PRAXIS, ISSN-e 2954-4041, Vol. 2, Nº. 4, 2022 (Ejemplar dedicado a: Second Semester 2022. Coedition with CIATEJ-CONACYT)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Public Research Centers, as the central axis of innovation and education in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Propósito: El presente documento tiene como fin reflexionar sobre los centros públicos de investigación como cambios en el desarrollo dentro de la innovación en México desde su creación, y esto ha llevado a estrechar la relación con el concepto de educación.

      Metodología: Para la revisión de los CPI´S se realiza un análisis cualitativo sobre la literatura especializada que se tiene en la educación y como la investigación propuesta de estos centros esta enfocada al impacto y desarrollo social.

      Hallazgos y originalidad: Poco se habla de los CPI´s como generadores de ciencia y su impacto en México, por eso en esta investigación se tratará de la importancia que estos generan en materia de educación y ha logrado un desarrollo económico y social para México.

      Conclusiones y limitaciones. Los recursos otorgados a los CPI para el desarrollo de conocimiento y formación de recursos humanos debe ser una constante para lograr la competitividad de un país.

    • English

      Purpose: The purpose of this document is to reflect on public research centers as changes in development within innovation in Mexico since its creation, and this has led to a closer relationship with the concept of education.

      Methodology: For the review of the CPI's, a qualitative analysis is carried out on the specialized literature that the CPI's have in education and how the proposed research of these centers is focused on social impact.

      Findings and originality: Little is said about the CPIs as generators of science and their impact in Mexico, which is why this research will deal in depth with the importance of education and has achieved economic and social development for Mexico.

      Conclusions and limitations. The resources granted to the CPIs for the development of knowledge and training of human resources must be a constant to achieve the competitiveness of a country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno