Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunicación asertiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Bachillerato General Unificado

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

    2. [2] Colegio 18 de Octubre. Portoviejo
  • Localización: Revista Cognosis, ISSN-e 2588-0578, Vol. 8, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: enero-marzo), págs. 79-96
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La comunicación es un proceso imprescindible en los humanos, establece el avance y desarrollo de la sociedad, pero es necesario que sea efectiva y eficaz, especialmente en la educación. En el presente artículo como objetivo, se analiza la comunicación asertiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como elemento imprescindible para generar conocimiento y fortalecer la interacción en el aula de clase. El estudio se llevó a cabo en la U.E. 18 de octubre de la ciudad de Portoviejo provincia de Manabí. Se aplicó un paradigma crítico reflexivo como factor necesario para el proceso formativo actual; con un enfoque mixto y un nivel descriptivo apoyados en la técnica de la observación y el análisis documental. Se hizo una revisión bibliográfica donde se consultaron materiales académicos como libros electrónicos, repositorios de universidades y artículos científicos de revistas de alto impacto. De acuerdo con los resultados, la comunicación asertiva presente en el desempeño de los docentes es de 50%, existe déficit en la mitad. Respecto al aprendizaje, el 83% de los estudiantes entiende lo que el docente explica y el 33% de los docentes utiliza una comunicación adecuada. Se concluye que el proceso educativo ha estado limitado debido a la presencia de la educación tradicional basada en una comunicación vertical, lo que reduce la posibilidad de desarrollar una comunicación asertiva y limita el desarrollo de las habilidades comunicacionales de los estudiantes. Según la revisión documental, la comunicación asertiva permite dirigir la actividad sistémica en el ciclo de preparación del especialista con un carácter ordenado y coordinado, de modo que, el desarrollo de las partes socio psicológicas de la comunicación se fortalece en el aula de clases.

      PALABRAS CLAVE: comunicación asertiva; enseñanza; aprendizaje, estudiantes.

    • English

      Assertive communication in the teaching and learning process of unified general high school students ABSTRACT Communication is an essential process in humans, it establishes the progress and development of society, but it is necessary that it be effective and efficient, especially in education. In this article, as an objective, assertive communication is analyzed in the teaching and learning process, as an essential element to generate knowledge and strengthen interaction in the classroom. The study was carried out in the E.U. October 18 in the city of Portoviejo, province of Manabí. A reflexive critical paradigm was applied as a necessary factor for the current training process; with a mixed approach and a descriptive level supported by the technique of observation and documentary analysis. A bibliographic review was made where academic materials such as electronic books, university repositories and scientific articles from high-impact journals were consulted. According to the results, assertive communication present in the performance of teachers is 50%, there is a deficit in half. Regarding learning, 83% of students understand what the teacher explains and 33% of teachers use adequate communication. It is concluded that the educational process has been limited due to the presence of traditional education based on vertical communication, which reduces the possibility of developing assertive communication and limits the development of students' communication skills. According to the documentary review, assertive communication allows directing the systemic activity in the specialist preparation cycle with an orderly and coordinated character, so that the development of the socio-psychological parts of communication is strengthened in the classroom.

      KEYWORDS: assertive communication; teaching; learning; students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno