Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El anarquismo y la cuestión indígena. De la represión del Centenario a Napalpí

Ayelén Burgstaller

  • español

    A partir del análisis de los periódicos La Protesta y La Antorcha examinaremos cómo fue abordada la cuestión indígena por el movimiento anarquista en la región del Norte Grande Argentino (NGA). El artículo comienza en 1911, luego de la represión del Centenario de la Revolución de Mayo y cuando el coronel Enrique Rostagno llevó adelante la segunda campaña militar al Gran Chaco, con el objetivo de incluir como fuerza de trabajo a las comunidades originarias en los obrajes madereros, yerbales e ingenios de azúcar. El punto de llegada recae en 1924, momento en el cual el Estado desplegó una represión en la reducción Napalpí, lo que marcó el final de una dinámica de desplazamiento forzado que habían fomentado los ingenios y obrajes desde finales del siglo XIX.

  • English

    Based on the study of La Protesta and La Antorcha newspapers we analyse how anarchist movement studied the indigenous issue of former the Norte Grande region of Argentina. This article begins in 1911, after the Centenary of Mayo Revolution repression, when Colonel Enrique Rostagno carried out a second military campaign to Gran Chaco. His objective was to use native comunities as a labour force in wood manufacturing, mate plantations and sugar factories. Our article ends at 1924, when the Napalpí reduction was repressed by the state and ended the forced removal promoted by the sugar factories and wood manufacturing since nineteenth century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus