Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los sindicatos en la Argentina kirchnerista: entre la herencia de los 90 y la emergencia de un nuevo sindicalismo de base

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, ISSN-e 2683-9601, ISSN 2313-9749, Nº. 2, 2013, págs. 77-100
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Trade Unions in the Argentina of Kirchner: between the Legacy of the 1990s and the Emergence of a New Grassroots Unionism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El nuevo protagonismo sindical en Argentina es un hecho ineludible. Eso ha abierto una serie de interpretaciones entre las que predomina la mirada “estatalista”, que atribuye dicho protagonismo a la política gubernamental de implantación de un “nuevo modelo de relaciones laborales” que revertiría el modelo neoliberal. En este trabajo presentaremos tres hipótesis que debaten con estas interpretaciones. La primera, que el fortalecimiento estatal de los sindicatos se enfrenta, desde el origen, a una contradicción constituyente del denominado “modelo kirchnerista”: la recomposición social de la clase obrera sobre la reproducción de las condiciones de explotación de los 90. La segunda, que esta contradicción es la base objetiva sobre la que se desarrolla el fenómeno del sindicalismo de base, motivo por el cual su análisis es parte central del análisis de los sindicatos post-convertibilidad. La tercera, que la presencia de una nueva generación de trabajadores (“generación 2001”) en combinación con la presencia de la izquierda radical (básicamente de tradición trotskista) en el movimiento obrero otorga a dicho sindicalismo de base características diferenciales respecto de otros períodos de la historia del movimiento obrero en nuestro país.

    • English

      Trade unions in Argentina have reached a new stage. That has led to a number of interpretations predominating an “statist” perspective attributing this role to the government policy of implementing a new model of labor relations that would reverse the neoliberal model. In this paper we present three scenarios discussed with these interpretations. The first, that strengthening unions faces to a contradiction constituent of the “Kirchnerist model”: the social restructuring of the working class is based on the reproduction of the conditions of exploitation of 90. The second, that this contradiction is the objective basis on which develops the emergence of grassroots unionism , and that’s why its analysis is central to the analysis of post convertibility unions. The third, that the presence of a new generation of workers (“2001 generation”) in combination with the presence of the radical left (basically Trotskyist tradition) in the labor movement, give the grassroots unionism characteristics that distinguish them from other periods history of the labor movement in our country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno