Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Auge y crisis del Partido Socialista pampeano y su rol en la organización del movimiento agrario (1913-1921)

    1. [1] Universidad Nacional de La Pampa

      Universidad Nacional de La Pampa

      Argentina

  • Localización: Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, ISSN-e 2683-9601, ISSN 2313-9749, Nº. 12, 2018, págs. 143-163
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Rise and Crisis of the Socialist Party of La Pampa and its Role in the Organization of the Agrarian Movement (1913-1921)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo explora el rol del Partido Socialista (PS) en la organización del movimiento agrario en un espacio del interior argentino que tenía una población rural y una economía basada en la actividad primaria. El recorte temporal se inicia con la creación del PS en el Territorio Nacional de La Pampa y concluye con la desarticulación de la Liga Agraria por la represión estatal y la salida de agricultores “terceristas” del PS. Procuramos brindar algunos elementos para explicar la expansión del socialismo en una zona rural, donde los líderes de la Liga Agraria, que adherían a esa fuerza política, veían en ella un logro resonante y no acataban la postura de la dirigencia nacional de manera acrítica. En cambio, analizaban con autonomía la realidad del PS y se basaban en sus experiencias para discutir temas delicados, entre ellos el vínculo con la esfera gremial.

    • English

      The article explores the role of Socialist Party (SP) in the organization of the agrarian movement within rural towns with rural population and a primary based economy. The time framework is located within the creation of the SP in National Territory of La Pampa and finishes with the dislocation of the Agrarian League because of state repression and the departure of “tertiary” farmers of the SP. We try to offer some elements to explain the expansion of socialism within a rural area, where leaders of the Agrarian League, who were in favor of this politics, consider it a great achievement and did not attack the national leadership point of view acritically. On the other hand, they analyzed with autonomy the reality of the SP and based their experiences to discuss fine issues, among them the relationship with unions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno