Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Inseguridad alimentaria en México: análisis de dos escalas en 2020

Eréndira Fierro Moreno, Daniel Lozano Keymolen, Sergio Gaxiola Robles Linares

  • español

    Objetivo: comparar los efectos de diversas variables de la jefatura y del contexto socio-económico del hogar en la seguridad alimentaria, según las estimaciones de dos escalas de experiencia en los hogares en México en el 2020.

    Metodología: estudio transversal basado en datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19, así como de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020. Esto fue con regresiones ordinales de probabilidades parcialmente proporcionales se estiman las probabilidades de presentar algún grado de inseguridad alimentaria ajustando por variables de las características dela jefatura y las condiciones socioeconómicas del hogar.

    Resultados: ambas escalas son consistentes al determinar el porcentaje de hogares que experimentaron inseguridad alimentaria severa, pero no de inseguridad alimentaria leve o moderada.

    Limitaciones: este trabajo no analiza los reactivos individuales de las escalas, además de que no se exploraron cambios longitudinales.

    Conclusión: en contextos generales como el dela pandemia por Covid-19, la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria y la Escala Mexicana de Seguridad Alimentaria son instrumentos que permiten identificar a los hogares afectados por inseguridad alimentaria severa.

  • English

    Objective: To compare the state of house hold food security in Mexico in the socioeconomic context of the Covid-19 pandemic, according to the estimates of two household experience scales in 2020.

    Methodology: Cross-sectional study, based on data from the Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19 and the Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2020. This was with ordinal regressions of partially proportional probabilities, the probabilities of presenting some degree of food insecurity adjusting for variables of the characteristics of the head-ship and the socioeconomic conditions of the household.

    Results: Both scales are consistent when determining the percentage of house-holds that experienced severe food insecurity, but not mild or moderate food insecurity.

    Limitations: This work does not analyze the individual items of the scales, in addition to the fact that longitudinal changes were not explored.

    Conclusion: in general contexts such as the Covid-19 pandemic, the Latin American and Caribbean Food Security Scale and the Mexican Food Security Scale are instruments that allow house holds affected by severe food insecurity to be identified.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus