Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Intención de compra de productos agroecológicos mediante el comercio electrónico en un contexto de comercio justo

    1. [1] Universidad Autónoma de Yucatán
  • Localización: Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, ISSN 0188-4557, ISSN-e 2395-9169, Vol. 32, Nº. 60, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Purchase Intention for agroecological products through electronic commerce within the context ofa fair trade
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: identificar los principales factores que influyen en la intención de compra de productos agroecológicos por medio del comercio electrónico en un entorno de comercio justo.

      Metodología: se hizo un estudio de diseño cuantitativo, con muestra de 711 personas de la población de estudio que fueron encuestadas. Se usaron pruebas comparativas de datos mediante pruebas de independencia Chi cuadrado y un modelo de regresión logística binaria.

      Resultados: los resultados muestran que la intención de compra de productos agroecológicos de comercio justo por medios electrónicos se relaciona significativamente en sentido inverso con la edad y el haber tenido problemas con el uso de datos personales y, en sentido directo, con el nivel de ingresos, el uso de Internet y el uso de la tarjeta de crédito para compras en línea y no haber tenido problemas con ello.

      Limitaciones: el cuestionario fue levantado de forma personal en los meses de septiembre y octubre de 2021 cuando aun habían restricciones por la pandemia Covid-19 lo que limitó el acceso a la población de estudio.

      Conclusiones: los hallazgos apuntan que, a excepción de la edad, las variables demográficas como género, estado civil y escolaridad no impactan en la frecuencia de compra de productos agroecológicos en entornos virtuales y las variables conductuales como la frecuencia de uso de internet y uso de tarjetas de crédito si mostraron impactar positivamente.

    • English

      Objective: To identify the main factors that influence the purchase intention of agroecological products through electronic commerce in a fair trade environment.

      Methodolgy: A quantitative design was done, a sample of 711 people from the target population were surveyed. Comparative analysis techniques wasused through Chi square independence tests and binary logistic regression model.

      Results: The results highlight that the intention to purchase fair trade agroecological products by electronic means is significantly related inversely withage and having had problems with the use of personal data and, in a direct sense, with income level, use of the Internet and the use of a credit card for online purchases and not having had any problems with it.

      Limitations: The surveys were carried out personally between September and October 2021 when there were still restrictions due to the COVID-19 pandemic, which limited access to the study population.

      Conclussions: The findings indicate that, except for age, demographic variables such as gender, marital status, and schooling do not impact the frequency of purchase of agroecological products in virtual environments, and behavioral variables such as frequency of internet use and use of credit cards did show a positive impact.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno