Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Heterogeneidad ocupacional y reproducción de la fuerza de trabajo: los casos de Argentina y México

    1. [1] Pontificia Universidad Católica Argentina

      Pontificia Universidad Católica Argentina

      Argentina

    2. [2] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      México

  • Localización: Sociedad & Economía, ISSN-e 2389-9050, ISSN 1657-6357, Nº. 48, 2023 (Ejemplar dedicado a: Número 48 (Enero - Abril 2023); e10311717)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Occupational Heterogeneity and Labor Force Reproduction: The Cases of Argentina and Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo analiza las desigualdades en los procesos de reproducción socioeconómica de la fuerza de trabajo en relación con la heterogeneidad socio-ocupacional. Para esto, considera los comportamientos sociodemográ- ficos y laborales de los hogares de trabajadores/as, tomando como casos de estudio Argentina y México. La hipótesis es que la heterogeneidad económico-ocupacional origina procesos de desigualdad estructural en las condiciones de vida de la fuerza laboral, expresándose en capacidades deficientes de reproducción material, que no serían independientes de los comportamientos reproductivos que despliegan los hogares. Las fuentes de información fueron la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Argentina y la Encuesta Nacional de Ocu- pación y Empleo (ENOE) de México. Se aplicaron técnicas estadísticas descriptivas junto con un modelo de re- gresión logística binaria. Los resultados sugieren que la heterogeneidad ocupacional de los países analizados juega un rol determinante en las desiguales capacidades de reproducción material de la fuerza de trabajo de los hogares.

    • English

      This article analyzes inequalities in the processes of socioeconomic reproduction of the labor force in relation to socio-occupational heterogeneity. For this purpose, it considers the socio-demographic and labor behaviors of working households, taking Argentina and Mexico as case studies. The hypothesis is that economic-occupational heterogeneity originates processes of structural inequality in the living conditions of the labor force, expressing itself in deficient capacities for material reproduction, which would not be independent of the reproductive behaviors displayed by households. The sources of information were the Permanent Household Survey (Encuesta Permanente de Hogares, EPH) of Argentina and the National Occupation and Employment Survey (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ENOE) of Mexico. Descriptive statistical techniques were applied together with a binary logistic regression model. The results suggest that occupational heterogeneity in the countries analyzed plays a determining role in the unequal material reproduction capacities of the household labor force.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno