Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pinturas y grabados rupestres paleolíticos de la cueva de La Llosa (Obregón de Villaescusa, Cantabria). Un caso extremo de deterioro

    1. [1] Universidad de Cantabria

      Universidad de Cantabria

      Santander, España

  • Localización: Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, ISSN 0514-7336, Nº 90, 2022, págs. 19-42
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Paleolithic Cave Paintings and Engravings from La Llosa Cave (Obregón de Villaescusa, Cantabria). An Extreme Case of Deterioration
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo aborda un análisis de las manifestaciones parietales de la cueva de La Llosa, y una discusión sobre su integración en el conjunto del arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica. Se apoya en una corta campaña de documentación que realizamos en 1997, en una cueva ya muy degradada y alterada, y con unas manifestaciones parietales de evaluación complicada por su deficiente conservación. La Llosa es un conjunto de una cierta profundidad temporal, con al menos dos fases decorativas. La más antigua es una composición de signos cuadriláteros pintados en rojo, y otros motivos del mismo color, en la actualidad muy degradados. En un momento posterior se realizó una amplia composición de grabados no figurativos, entre los que destaca un esbozo de cabeza de cierva integrable entre las series con estriado en barbilla y pecho de otros conjuntos parietales cercanos, que cabe situar entre unos 17 y 14 ka bp por sus paralelos mobiliares y dataciones asociadas. El conjunto de La Llosa es pues de pequeño tamaño y muy alterado y degradado, pero bien expresivo, por su temática y convenciones técnicas y estilísticas, de los momentos en que las poblaciones del centro de la región cantábrica desarrollaron un arte de más fuerte personalidad, aunque siempre dentro del contexto artístico del so europeo.

    • English

      This work deals with an analysis of the rock art in La Llosa cave and a discussion about its integration in the Palaeolithic cave art of the Cantabrian region. It is based on a short documentation campaign that we carried out in 1997, in a cave that was already highly degraded and altered, and with parietal manifestations that were difficult to evaluate due to its bad conservation. La Llosa is an ensemble of a certain temporal depth, with at least two decorative phases. The oldest one is a composition of quadrilateral signs painted in red, and remains of other motifs, currently heavily degraded traces of paint. At a later time, a wide composition of non-figurative engravings was made, including a sketch of a hind’s head, which can be integrated into the series with striations on the chin and chest of other nearby parietal groups. This can be dated between about 17000 and 14000 BP. for its mobile parallels and associated data. La Llosa is therefore a small set in size and very altered and degraded, but it is quite expressive, due to its iconographic, technical and stylistic conventions, of the moments where the populations of the center of the Cantabrian region developed an art with a stronger personality, although always within the artistic context of European sw.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno