Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Macrosintaxis del discurso persuasivo: el recurso a las emociones a través de lástima como estrategia argumentativa en español actual

    1. [1] University of Lorraine

      University of Lorraine

      Arrondissement de Nancy, Francia

  • Localización: Boletín de filología: (Universidad de Chile), ISSN 0067-9674, ISSN-e 0718-9303, Vol. 57, Nº. 2, 2022, págs. 111-139
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo estudia elementos lingüísticos de los que se sirve el hablante para expresar la persuasión en español y muestra cómo el recurso a las emociones a través de lástima puede actuar también como mecanismo de fuerza argumentativa, con valor mitigador o intensificador en sus diferentes usos discursivos. Con un enfoque de Lingüística pragmática (Fuentes Rodríguez 2017a [2000], 2017b y 2020a) y afín a la Teoría de la argumentación (Anscombre y Ducrot 1983) y a sus desarrollos recientes en la Teoría de los estereotipos (Anscombre 2001, Donaire 2006), esta investigación describe cómo el significado instruccional de lástima (que) y sus diferentes variantes favorece funciones pragmáticas en la interacción comunicativa y puede ser empleado con fines persuasivos diversos. La comparación de ejemplos en diferentes corpus actuales (MEsA, CORPES y CREA) tiene por objeto el análisis de las funciones discursivas y los fines argumentativos de lástima en el discurso persuasivo, ya sea con valor de autocrítica, en estrategias de cortesía positiva como refuerzo de la imagen y de empatía con la desdicha del interlocutor, como eufemismo que atenúa la descortesía e, incluso, como reforzador o intensificador de la descortesía en ataques directos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno