Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recepción de la narrativa gráfica contemporánea en el mercado editorial estadounidense: ¿qué fue de la «fiebre española»?

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: CuCo: cuadernos de cómic, ISSN-e 2340-7867, Nº. 19, 2022, págs. 102-127
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reception of contemporary graphic narrative in the US publishing market: what happened to the “Spanish fever”?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza la recepción de la antología Spanish Fever: Stories by the New Spanish Cartoonists (Fantagraphics, 2016) en Estados Unidos a través de las críticas especializadas y de lectores, los premios recibidos y la trayectoria posterior de los treinta autores y autoras españoles que participaron en ella. También sitúa la obra en el contexto histórico-cultural de intercambios entre creadores, industrias y tradiciones tebeísticas entre Estados Unidos y España, reflexionando sobre el carácter migrante del medio del cómic, potenciado por la globalización.

    • English

      This article analyzes the reception of the anthology Spanish Fever: Stories by the New Spanish Cartoonists (Fantagraphics, 2016) in United States by focusing on reviews made by comics specialists and readers, awards received and the ulterior career of the thirty Spanish authors included in the volume. It also situates the anthology in a historic and cultural context marked by exchanges between creators, industries and comics traditions between United States and Spain, and reflects about the migrant character of the medium, fostered by globalization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno