Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis hidrológico del sistema lagunar endorreico en la ciudad de Río Grande (provincia de Tierra del Fuego,Antártida e Islas del Atlántico Sur - Argentina) para proponer medidas de mitigación a la ocurrencia de tormentas de polvo

Santiago Perdomo, María Dolores Ruiz Cruz, Gerardo Noir, Eduardo Emilio Kruse

  • español

    En las últimas décadas la ciudad de Río Grande se ha visto afectada por la movilización de sedimentos provenientes del echo de lagunas ubicadas hacia el oeste y norte de la zona urbana. La presencia de polvo en suspensión produce afecciones oculares y respiratorias a la población, y limita el tránsito terrestre y aéreo de la ciudad, además de la degradación de los recursos naturales. El objetivo de este trabajo es formular un modelo conceptual del sistema lagunar a partir de las características climáticas, hidrológicas e hidrogeológicas para entender las condiciones en las que se produce la voladura de sedimentos y proponer medidas de mitigación. Para cumplir con este objetivo se realizó una revisión de antecedentes de estudios geológicos y geomorfológicos, una recopilación y análisis de información hidrometeorológica con énfasis en la distribución temporal y frecuencia de precipitaciones y viento (magnitud y dirección). Las tareas de campo incluyeron el reconocimiento de las principales unidades sedimentarias, el relevamiento y muestreo de una red de monitoreo integrada por los cuerpos de agua superficial y pozos existentes. Complementariamente se realizó una nivelación topográfica y una prospección geoeléctrica para contribuir al análisis geomorfológico e hidrogeológico de la zona de estudio. Los principales resultados de este trabajo permitieron definir el comportamiento efluente de los cuerpos de agua superficial respecto al acuífero freático y concluir que el sistema es regulado fundamentalmente por la componente agua subterránea con contribución de los parámetros climáticos. En este sentido, se proponen medidas de mitigación relacionadas con el manejo de los recursos hídricos superficial y subterráneo, el control de la actividad ganadera y el uso del suelo para contrarrestar en forma paulatina la presencia de sedimentos en suspensión

  • English

    n the last decades, the city of Río Grande has been affected by the mobilization of sediments from dry lagoons near the urbanarea. The presence of airborne dust produces eye and respiratory diseases in the population, and limits land and air traffic in thecity, in addition to the degradation of natural resources. The aim of this work is to formulate a conceptual model of the lagoon system to understand the conditions in which sediment mobilization occurs and to propose mitigation actions. Climatic, hydrological and hydrogeological characteristics are then analyzed. To achieve this goal, a background review of geological andgeomorphological studies was carried out, a compilation and analysis of hydrometeorological information with emphasis on the temporal distribution and frequency of rainfall and wind (magnitude and direction). Field work included the recognition of the main sedimentary units, and sampling of surface water bodies and existing wells. In addition, a topographic leveling and ageoelectric prospecting were carried out to contribute to the geomorphological and hydrogeological analysis of the study area. The main results of this work defined the effluent behavior of surface water bodies in relation to the phreatic aquifer. The system is mainly regulated by groundwater with the contribution of climatic parameters. Finally, mitigation measures are proposed related to the management of surface and underground water resources, the control of livestock activity and the use of the soil to gradually reduce the presence of suspended sediments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus