Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Motricidad fina y su contribución en el desarrollo académico de los niños y niñas de educación

  • Autores: Velastegui López Efrain, Obando Berru Nora Silvana, Cristian Salomón Guevara Albán, Johana del Carmen Parreño Sánchez
  • Localización: Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, ISSN 2528-8083, Vol. 7, Nº. Extra 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: CININGEC II (2022): II Congreso Internacional de Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los niños y niñas en la etapa de desarrollo infantil encuentran en su cuerpo, movimientos que son las principales vías para vivir la realidad en la se van desenvolviendo, y así de esta manera adquirir los primeros conocimientos en el mundo que se están desarrollando, la motricidad fina en la primera infancia se convierte en un elemento fundamental para el futuro crecimiento académico e intelectual, pues si se realiza de manera correcta el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas no tendrán problemas de aprendizaje en el futuro y podrán ir construyendo el pensamiento infantil y la parte académica de acuerdo al nivel en que se encuentren. Así mismo las relaciones afectivas establecidas en situaciones de actividad motriz fina, en este proyecto se da énfasis al juego como estrategia de aprendizaje para desarrollar motricidad fina, de manera que pueda contribuir en el desempeño académico de los niños y niñas. Este proyecto de investigación se llevó a cabo en la Unidad Educativa Eugenio Espejo, con una población de 40 niños, con el objetivo de fortalecer, corregir y precautelar alguna situación en el desarrollo académico integral de los niños y niñas que asisten a clases normalmente. Los niños fueron evaluados en el área de motricidad fina con el fin de conocer el aporte de esta en el desarrollo académico de los niños y niñas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno