Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis bibliométrico de la producción científica entorno al teletrabajo en Scopus

César Augusto Villarroel Chávez, Ricardo Patricio Medina Chicaiza

  • El teletrabajo se ha instaurado como una modalidad obligatoria frente a los efectos globales de la pandemia provocada por el COVID-19 para la reactivación económica e incremento de la inversión privada, sin embargo, no se ha desarrollado una síntesis cuantitativa y cualitativa de los hallazgos. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis bibliométrico de la producción científica entorno al teletrabajo en Scopus en los últimos cinco años; se empleó el método bibliométrico. Se identificó 264 artículos con la palabra clave “teletrabajo” delimitado por los criterios de inclusión y exclusión. Entre los resultados más relevantes se encontró que Estados Unidos es el país con mayor producción científica (n=102), 2021 fue el año más productivo (n=113), la revista Sustainability se erigió como la que mayor produjo (n=17), y las temáticas más predominantes son: Adaptación al teletrabajo, eficacia del teletrabajo y factores determinantes de la salud durante el teletrabajo. Los hallazgos tienen implicancias internacionales dado que visibilizan qué regiones geográficas se pueden estimular y potenciar para acrecentar el campo del conocimiento cultural del teletrabajo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus