Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Catálogos decadentes: De la biopolítica al dispositivo estético

Mariano Sverdloff

  • español

    El presente artículo, que incluye imágenes de colecciones científicas, criminológicos y artísticas finiseculares, intenta interrogar la figura de la colección. El catálogo, una de las formas más recurridas del archivo biopolítico finisecular, es también uno de los procedimientos centrales de la literatura fin-de-siècle: À rebours (1884) de J.-K. Huysmans, Monsieur de Phocas (1901) de Jean Lorrain, Le chercheur de tares (1898) de Catulle Mendès pueden de hecho ser leídos como colecciones de rarezas y deformidades. Ahora bien, hace ya algunas décadas que el discurso crítico y teórico vuelve sobre el corpus de la décadence, en un acercamiento que parece desbordar el simple interés historiográfico. La puesta en serie, la deformación del lenguaje, la lectura de la modernidad como antinaturaleza, la relación entre crítica y clínica, tópicos tales como el despedazamiento o la artificialidad del cuerpo, son elementos que encuentran, tanto en la crítica como en el arte y la literatura contemporánea, una obvia resonancia. Esta relectura del fin-de-siècle puede entenderse, pues, como una arqueología que la reflexión crítica hace sobre sí misma para comprender sus propias condiciones de enunciación. Para hablar de la décadence, la crítica construye nuevas colecciones de aberraciones, como si la décadence obligara a los discursos a proponer sus propias series: el objeto de las páginas que siguen es interrogar esa persistencia de la serialidad decadente.

  • English

    The aim of this paper, which includes imagery taken from scientific, criminological and artistic catalogs, is to examine the notion of collection. The catalogue, one of the most extended forms of the biopolitical fin-de-siècle archive, is also a central device in fin-de-siècle literature: À Rebours (1884) by J.-K. Huysmans, Monsieur de Phocas (1901) by Jean Lorrain, Le chercheur de tares (1898 ) by Catulle Mendès, may in fact be read as collections of oddities and deformities. These last decades, critical and theoretical discourse has reexamined the corpus of the décadence, in an approach that is no longer exclusively driven by historiographical interest. Serialization, deformation of language, readings of modernity as anti-nature, associations between « critic » and « clinic », topics such as disintegration or artificiality of the body, are elements that have an obvious resonance in contemporary criticism, art and literature. This reinterpretation of the fin-de-siècle can thus be understood as an archeology that critical reflection formulates to understand its own conditions of enunciation. To speak of décadence, criticism proposes new collections of aberrations, as if décadence forced critical discourse to propose its own series : the following pages interrogate the persistence of this decadent seriality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus