Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La evolución de la protesta social en Colombia y los retos en su protección para las Fuerzas Militares

  • Autores: Luisa Fernanda Villalba-García, Ana M. Mejía, Andrés Eduardo Fernandez Osorio
  • Localización: Reflexión política, ISSN-e 0124-0781, Año 24, Nº. 50, 2022 (Ejemplar dedicado a: Elecciones en Colombia 2022)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo analiza la evolución de la protesta social en Colombia durante los siglos XX y XXI con el !n de determinar algunos de los desafíos en la protección de este derecho por parte de las Fuerzas Militares (FF.MM.) como institución bajo la autoridad civil. A través de una metodología cualitativa-descriptiva que facilita la caracterización de los movimientos sociales, así como la identi!cación de los hitos de la protesta social en Colombia y de las razones que llevaron a las FF.MM a la protección de este derecho. Posteriormente, mediante la utilización del concepto de Apoyo de la Defensa a la Autoridad Civil (ADAC), se examinan tres retos principales para las FF.MM.: 1) facilitar la comprensión sobre su rol en la sociedad; 2) contrarrestar la in!ltración de grupos al margen de la ley en las protestas; y 3) mitigar la inseguridad jurídica generada por la ausencia de una ley en seguridad y defensa nacionales. Finalmente, se argumenta que el ADAC es una herramienta diferencial para garantizar la manifestación pública de los movimientos sociales y la libre expresión de los ciudadanos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno