Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El paisaje sagrado de Chiapa de los Indios visto por los chiapanecas y dominicos en el Siglo XVI

    1. [1] Dirección de Estudios Históricos-Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
  • Localización: Itinerantes: Revista de Historia y Religión, ISSN 2250-5377, ISSN-e 2525-2178, Nº. 17, 2022, págs. 41-67
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The sacred landscape of Chiapa de los Indios Century seen by Chiapanec and Dominicans in XVIth
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este estudio de caso se expone como los elementos principales en la evangelización de la antigua Napiniaca, fueron las montañas, árboles, manantiales y ríos circundantes. Una vez que los chiapanecas aceptaron someterse a los españoles, sobre todo a los frailes de la Orden de Predicadores, buscaron la manera de preservar su cosmovisión. Las ceibas, los cerros y los elementos acuáticos chiapanecas se sobrepusieron a la conquista espiritual produciendo una inédita hagiografía religiosa con el santoral dominico en el asentamiento de Chiapa de los Indios. Por ello, este texto propone analizar a través de categorías como el término chiapaneca nambuí o santo usado por los predicadores, y los conceptos de cosmovisión y paisaje sagrado la manera en que los chiapanecas establecieron un paralelismo cúltico en el cual sus dioses se vistieron de santos, y su territorio se acopló a los conceptos lingüísticos, bíblicos y teológicos introducidos por los frailes dominicos

    • English

      This work exposes how the Dominicans friars planned as main subjects of the ancient Napiniaca´s evangelization the surrounding mountains, trees, springs, and rivers. Once the Chiapanecs accept the Spaniards, especially the friars of the Order of Preachers, they sought preserve their worldview. The ceibas trees, the hills, and the aquatic elements of Chiapanecs survived the spiritual conquest, producing an unprecedented religious hagiography in the settlement of Chiapa de los Indios. Therefore, this work proposes analyze through categories as the Chiapanec word nambuí or holy and concepts like worldview and sacred landscape and the manner how the Chiapanecs formed a cultic parallelism with their gods dressed as saints, and their territory coupled to the new linguistic, biblical, and theological concepts introduced by Dominicans


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno