Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ocio lúdico cultural y bienestar intergeneracional

    1. [1] Universidad de La Rioja

      Universidad de La Rioja

      Logroño, España

  • Localización: CUICIID 2022: congreso Internacional sobre Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Libro de actas / coord. por David Caldevilla Domínguez, 2022, ISBN 978-84-09-43242-4, pág. 1125
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El ocio lúdico y cultural constituye una manifestación específica del ocio con importantesimplicaciones para el desarrollo humano en los ámbitos físico, emocional, social y moral. Lasexperiencias de ocio lúdico y cultural compartidas por abuelos/as y nietos/as reportan importantesbeneficios a ambas generaciones, vinculados al bienestar y aprendizaje mutuo, a la riqueza cultural,a la comunicación, a los valores, a los afectos y a la diversión.El objetivo del presente estudio fue examinar si la práctica de actividades de ocio lúdico y culturalcompartido entre abuelos y nietos se vincula con una mejor valoración de la relación ycomunicación entre ambas generaciones.Se llevó a cabo una triangulación metodológica, que utilizó técnicas tanto cuantitativas-cuestionarioad hoc- como cualitativas -grupos de discusión-. El muestreo utilizado es de tipo incidental,intentado conseguir una adecuada representación de centros y participantes dentro de la poblaciónobjeto de estudio. En la fase cuantitativa el cuestionario fue administrado a 1080 estudiantes deentre 6 y 12 años, 53,61% niñas y 46,38% niños, de la zona norte de España. Esta zona Norteestuvo configurada por 8 provincias españolas: Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, La Rioja,Navarra, Burgos y Palencia. En la fase cualitativa se realizaron dos grupos de discusión, el primeroestuvo configurado por 8 nietos, que cursaban Educación Primaria; el segundo estuvo formado por9 abuelos con nietos cuyas edades comprendían de los 6 a los 12 años.Los resultados señalaron que las actividades lúdicas y culturales ocuparon un lugar preferente en elocio compartido entre ambas generaciones, siendo con las abuelas con quienes más comparten estasexperiencias. Como aportaciones de dicha práctica destacaron el incremento de la comunicación yla relación intergeneracional, el disfrute, el aprendizaje mutuo, así como el bienestar afectivo. Porotra parte, los niños y niñas que no practicaban actividad lúdica y cultural de ocio intergeneracionalpercibían que el ocio compartido con sus abuelos/as les aportaba menor relación y comunicaciónque aquellos que las ejercitaban junto a sus abuelas, abuelos o con ambos.En definitiva, el ocio lúdico y cultural podría asentarse como factor facilitador de la comunicación yla relación intergeneracional, por lo que se han dispuesto pautas que orienten la planificación de laslíneas de acción de las políticas educativas y sociales.Este estudio evidencia una realidad anterior a la situación sanitaria de la COVID-19, por lo que seplantea como prospectiva ampliar la investigación con el fin de comprender las implicaciones de lapandemia en el ocio intergeneracional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno